El chanquete

El chanquete es la denominación popular que hace referencia a una especie de pez denominado científicamente Aphia minuta. Dicha especie pertenece a la Familia de los góbidos (Gobiidae) y dentro de ésta a la Subfamilia Sycidiinae.
Tiene cuerpo alargado y algo comprimido. Dos aletas
dorsales separadas. Aletas pelvianas soldadas, formando una ventosa.
Coloración transparente.
Mide hasta 6 cm de longitud los machos y 5 cm las
hembras. Vive cerca de la costa y suele formar bancos de muchos
individuos. La reproducción de estos peces tiene lugar durante el
verano..
Suele confundirse con el boquerón (Engraulis encrasicolus) cuando este es muy pequeño, aunque las bocas de ambos son distintas: muy grande en el boquerón, pequeña en el chanquete.
Su carne es apreciada como alimento. Es un pez
pequeño muy apreciado en fritura “pescaíto frito” en Málaga ( “chanquete
rosa”, “chanquete colorao”).
Normalmente los chanquetes se espolvorean ligeramente
con harina antes de freírlos. También se pueden comer mezclados con
huevo batido en forma de tortilla, para hacer la “tortilla de chanquete”
que se come normalmente con pan o troceada como tapa.
A los individuos de esta especie se le ha venido
confundiendo o englobando, desde siempre, dentro de las capturas de
inmaduros de sardina y boquerón. Ya que eran y son capturadas en la
actualidad por los mismos artes de pesca artesanales. de antaño, y si no
se es un especialista o buen conocedor de estas especies se les puede
confundir – y confunde – muy a menudo.
La pesquera denominada del chanquete se realiza a lo
largo de toda la costa malagueña, y prácticamente durante todo el año,
siendo su área de pesca más importante la comprendida entre Torre del
Mar y Fuengirola, y la época de mayor presencia en las capturas entre
enero y mayo. Básicamente se realiza su captura, en la actualidad, con
los artes de pesca denominados Boliche y Birorta; aunque también se
captura accidentalmente con el arte de pesca de cerco denominado Traiña.
Se trata de redes de pesca no selectivas, quiere esto decir que durante
el lance estas redes no realizan una selección de los ejemplares,
capturando todo aquello que entre en la red, independientemente del
tamaño del individuo. Ya que estas redes utilizan mallas con aberturas
de 4 mm.
Comentarios
Publicar un comentario