El mejillón como cebo, un todo terreno efectivo como pocos
El mejillón como cebo es uno de estos todo terrenos, el cual puede ser presentado de múltiples maneras a los peces así como ser empleado mediante diferentes técnicas lo que, unido a lo económico de su precio hará que se trate de un cebo muy a tener en cuenta en nuestras próximas salidas de pesca.
El mejillón versus clóchina.
Lo primero que debemos saber es que no es lo mismo un mejillón que su pariente mediterráneo, también conocido como clóchina. El primero es el que se cría en las bateas del norte de España mientras que el segundo, mucho más pequeño y caro en cuanto al precio, se cría en la zona del levante español.Para la elaboración de este artículo nos vamos a centrar en el mejillón común por diversos motivos. El primero es que en estas líneas vamos a obviar el hecho de recolectar nosotros mismos este cebo ya que en muchos lugares, por no decir la mayoría, de nuestro país está prohibido. En segundo lugar, el mejillón se comercializa todo el año en las pescaderías mientras que el mejillón mediterráneo solo es en temporada, esto es, en primavera. Y en tercer lugar, y no menos importante, el mejillón común es mucho más económico que la clóchina o mejillón mediterráneo.
Modos de manipular y presentar el mejillón como cebo a los peces.
El mejillón es un excelente cebo tanto para pescar a surf casting como para hacerlo mediante la técnica del corcheo. En ambos casos, se puede utilizar entero, con sus valvas, o solo utilizando su carne.Anzuelar el mejillón con la concha
Para la primera opción, si pescamos a corcho, escogeremos los más pequeños que podamos encontrar e introduciremos el anzuelo entre las dos conchas para que quede bien fijado, si lo utilizamos al lanzado, repetiremos la operación pero no estará de más darle unas vueltas de hilo elástico para asegurar la carnada a la hora del lance.Anzuelar solo la carne del mejillón
Si optamos por utilizar la carne solamente, una excelente carnada, realizaremos un anzuelado consistente en “coser” la carne del mejillón con nuestro anzuelo, esto es, meter la punta y sacarla por el otro lado de la carne y, una vez fuera, volverla a clavar en otro punto hasta que tengamos asegurada la carnada.Por último, si queréis llevar el cebo preparado de casa, un truco que funciona muy bien es hervir levemente los mejillones. Para ello pondremos una olla con abundante agua y, justo cuando empiece a hervir, meteremos nuestros mejillones dentro para, nada más abrir las conchas, sacarlos y meterlos en un recipiente con agua fría. Una vez hecho esto, separaremos la carne de las conchas y las guardaremos para emplearlas después como carnada.

Especies a pescar con el mejillón.
Ya hemos dicho que se trata de un cebo todo terreno, por lo que los peces que entrarán al mejillón serán todos. Particularmente es un cebo que me encanta y siempre que puedo lo uso ya que me ha deparado momentos memorables con especies tan importantes como las doradas, sargos, mabras e incluso lubinas.Cuando las cosas no andan del todo finas, utilizando trocitos pequeños de un mismo mejillón, he capturado buenos esparrallones, lábridos, serranos y otros peces un poco más pequeños pero que me han salvado la jornada.

Comentarios
Publicar un comentario