Lanzamiento de la línea: Consejos y técnicas

En la pesca con caña hay que tener en cuenta varias consideraciones, aunque una de las cosas más importantes es el lanzamiento de la línea. Para ello es muy importante emplear una técnica efectiva, que le permita a la persona conseguir la especie deseada.
Lo primero antes de comenzar con la actividad es chequear que nuestro equipo esté bien preparado ¿Qué se necesita para ello? Independientemente de si se va a utilizar mosca o carnada, hay que fijarse la resistencia del sedal, las plomadas a utilizar que son las que nos darán la distancia y en una caña con anillos mirar que estén alineados con el carrete. Una vez conseguido eso se puede proceder a la técnica para arrojar la línea.
Lo primero en el lanzamiento es hacer un estudio del terreno, empezando por definir la ubicación donde se va a colocar el pescador, luego visualizar el sector del lago o río adonde quiere depositar el señuelo. Entre estos dos puntos hay una distancia que no se puede medir con exactitud, pero si es posible obtener un estimativo, no es fácil conseguirlo, pero la práctica es lo que les da más certezas a las personas que lleven a cabo este deporte.
Arrojar la línea a ciegas ha de ser común para quienes son novatos, pero si se sabe la especie a capturar y los movimientos que ésta realiza, también se puede conocer su ubicación y por ende el lugar hacia donde apuntar con la caña. Esto le dará más efectividad a quien pesque.
Los primeros lanzados son muy importantes, ya que algunas familias acuáticas son muy desconfiadas y cuando ven un movimiento raro suelen alejarse. Por ello es preferible contar con el menor margen de error posible, para eso se hace el estudio de la distancia mencionado anteriormente.

Luego con ese tramo fuera del carrete se buscará que la caña vaya hacia el punto de pesca. La idea es que en el lanzado se duplique la extensión de sedal.
Después de eso viene la parte más interesante que es la técnica para mover la caña. Lo ideal es que primero se lleve la línea hacia delante de manera suave, luego hay que elevar nuestro aparejo hacia atrás hasta llegar a la posición imaginaria donde la aguja del reloj marca las 2 de la tarde y dejar que el hilo o tanza que se necesita se extienda en su totalidad. Por último y de manera seguida al movimiento anterior, hay que arrojar la línea al agua buscando el punto elegido tratando de conseguirlo en el primer o segundo intento. Siguiendo con la teoría de la hora en el tercer paso la caña debe quedar como si fueran las 11.
Comentarios
Publicar un comentario