Pesca al eging de cefalópodos



La pesca de cefalópodos, conocida actualmente por el término anglo-japonés de “eging”, se practica desde tierra o desde barca, con el señuelo artificial llamado “egi” o jibionera. El principio de la pesca al eging se basa en que el cefalópodo, es un depredador que caza, principalmente cangrejos, gambas y peces, utilizando su vista como arma de detección de sus presas.


Es conveniente que para pescar cefalopodos el agua este lo más clara posible,ya que el cefalopodo basa su ataque en la visualizacion de la presa, entonces es imprescindible que el agua este clara. Además es conveniente que el egi tenga un color que contraste bien con el fondo, y que tenga lineas y dibujos que seran visibles en el momento del ataque. Además, el agua debe estar muy fría, razon por la que el mejor tiempo es durante diciembre y enero,tiempo en el que el agua esta muy fria y se acercan a la orilla a conseguir alimento. Además, es mejor pescar o por la mañana muy temprano o por la tarde muy tarde, o cuando el sol se va o cuando sale.

El montaje del pie sera sencillo: mi recomendacion es poner uno(o más) sin lastre, a una distancia de medio metro aproximadamente unos de otros, y en la punta un lastre pesado camuflado como egi(potera), estando siempre este vertical. 

 


Otro factor muy importante, quizás el más importante para estimular el ataque del calamar, es el movimiento del egi. Si la pesca se realiza al estilo clásico, con una sola caña de pescar sostenida en la mano, animaremos continuamente el egi con los diferentes tipos y frecuencia de movimientos que nos permita desplegar la creatividad y la fantasía de cada uno en la pesca.


Al recoger el señuelo moviéndolo hay que tener presente que estamos simulando lo que ocurre en la realidad. Así una gamba viva que intenta huir de manera veloz del ataque de una calamar lo hace hacia atrás, gracias al plegamiento rápido hacia el abdomen de la cola, denominada telson en los crustáceos. Asimismo, si se mueve el egi a intervalos cortos, el calamar si merodea por la zona será fuertemente estimulado por dichos movimientos breves en el tiempo para atacar al jibidón.

 
  
Ahora os añado un video en el que se explica este procedimiento:

 


Comentarios

Entradas populares