Pesca Jigging: un método revolucionario

El Jigging es una modalidad de pesca que se adoptó en Japón y tomó una gran popularidad hacia fines del siglo XX, llegando primero a Europa y luego al resto del mundo. También se lo conoce como captura vertical e ingresa dentro del área deportiva.
Este tipo de actividad consiste en dejar caer un plomo con anzuelo en forma de pez hasta el fondo o a una profundidad donde haya pique. Luego, quien lo emplee deberá ir subiendo el nylon con el carrete, simulando que es un verdadero animal acuático el que se mueve y así llamar la atención de grandes depredadores.
La forma de recoger el hilo puede variar, se puede realizar velozmente, de a tirones espaciados o a un ritmo suave. Hasta conseguir éxito las personas pueden probar cual es la forma más efectiva, aunque todas ellas pueden lograr el objetivo dependiendo del lugar y de la presa.

Con el crecimiento de modalidad de la pesca jigging las casas dedicadas al rubro empezaron a comercializar productos especialmente preparados para realizar capturas de esta forma.
Al tratarse de una pesca de fondo se realiza mayormente desde embarcaciones, aunque también se puede practicar en muelles o zonas costeras profundas. Por lo general se puede empezar con un mínimo de 25 metros, aunque hay quienes lo llevan a cabo con menos.
En el área deportiva, como bien se dijo, el Jigging tomó popularidad a fines del siglo XX, pero su existencia data desde hace siglos y su nacimiento se dio en la parte comercial con la captura del lenguado gigante y el bacalao en el hemisferio norte.
Algo importante que hay que agregar es que más allá de que las cañas sean flexibles, deben ser resistentes, porque como se mencionó antes, las presas son de buen porte y se debe estar preparado para una intensa lucha más de una vez en las que haya pique.
La pesca jigging es un método revolucionario que ha ganado mucho terreno en el área deportiva con el paso de los años, lo cual lo hace ver como una muy buena opción de pesca.
Comentarios
Publicar un comentario